Grandes Maestros de las Bandas Sonoras

24.10.2013 14:08

 Max Steiner

 

  • Maxmilian Raoul Walter Steiner, conocido como Max Steiner fue un compositor austriaco de música de cine, considerado junto con Victor Young y Alfred Newman, como el padre del sinfonismo clásico estadounidense. Wikipedia

  • Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1888,Viena Austria 

    Fecha de su defunción : 28 de diciembre de 1971,  Holliwoo. Los Ángeles. California. Estados Unidos.

     

    Maximilian Steiner nace en Viena en 1888, donde se formará musicalmente, estudiando en la academia musical vienesa con personajes como Gustav Mahler. Pronto se ligó a la opereta vienesa, creando grandes composiciones y siendo reconocido públicamente de manera impronta. Pero los avatares de la Primera Guerra Mundial le harán trasladarse a EE.UU., donde se pondrá a trabajar en Broadway, siendo igual de rápido su éxito.

    Su trabajo en la orquestación de Rio Rita será el motivo para que sea llamado por Hollywood, con el fin de adaptar dicha obra, del cual ya no se separará hasta su muerte. Comienza en RKO, y su éxito con la partitura de King-Kong (M. C. Cooper y E. Schoedsack ,1933) junto con su amistad con O´Selznick le hará abandonar dicha productora; pero él necesitaba trabajar con una empresa más potente que pudiera soportar el volumen y nivel de trabajo que era capaz de desarrollar. Llegó a Warner donde se convertirá en directivo y voz cantante del departamento musical hasta su retirada y su posterior muerte en 1971 en la tierra que le consagró, Hollywood.

    Fue el compositor más prolífico de la historia; esto se verá sobredimensionado si tenemos en cuenta la calidad de las composiciones hechas en tiempo récord debido a la demanda fílmica de la época. Hablar de Steiner es hablar de la transparencia, puesto que ilustra de manera magistral y de forma casi imperceptible la totalidad de la película. Hace un uso mayoritario del leitmotiv para subrayar la presencia de los personajes (o de cosas como es el caso de Tara).

    Era un maestro y un precursor de la marca de agua del cine norteamericano, la música enmarcadora, la música invisible pero capaz de potenciar de manera significativa el sentido de las imágenes. Por todo ello merece un lugar privilegiado entre los compositores musicales de cine. Escribió composiciones para más de trescientas películas, de las cuales una de las más representativas es Lo que el viento se llevó (V. Fleming, 1939). Además es el film preconizador del fin del sinfonismo clásico siendo a su vez su máxima expresión.

    En él, se llegan a crear hasta dieciséis leitmotiv que sonaran cada vez que aparezcan los personajes e incluso cuando se habla de ellos (como sucede en la secuencia del diálogo de la ventana, que se sucede en el baile, donde al hablar de la guerra, se introduce su leitmotiv). Es destacable como este hecho de atribuir un leitmotiv a objetos inanimados, es pionero y de gran importancia puesto que Tara y la Guerra son de enorme valor para el desarrollo de la historia, convirtiéndose Tara en el elemento sobre el que gira toda la historia (esto se pondrá de relieve en la escena tan famosa de «A Dios pongo por testigo...» donde surge de manera esplendorosa su leitmotiv). También hace uso de los sonidos onomatopéyicos, como es el caso de la secuencia del bombardeo de Atlanta donde se da una amplificación de los sonidos con sentido dramático.

    Hay que destacar la composición realizada para The Searchers (Más corazón que odio o Centauros del desierto) (J. Ford, 1956), una de las diez mejores obras cinematográficas de todos los tiempos, donde la música se convierte en el aparato que pone de relieve las imágenes,es decir, nos descubre sin crear significados nuevos. Esta presencia musical no sería del agrado de John Ford, puesto que el aboga por una transparencia total en la que lo visual se convierta en el único conductor de la historia. Ford prefería trabajar con Alfred Newman, pero no se puede negar la gran composición musical realizada por Max Steiner.

    En definitiva, Steiner es la máxima representación del sinfonismo clásico y fuente de inspiración de los grandes compositores de hoy día pertenecientes al sinfonismo autorreferencial, como pueden ser: John Williams (Tiburón, Drácula, El Coloso en Llamas,...), James Horner (Titanic, Leyendas de Pasión,...), Basil Poledouris (Conan el Bárbaro, La Caza del Octubre Rojo,...), etc.

    Se estableció en Hollywood hacia 1929, cuando empezó el cine sonoro y, consigo, la música en las películas. Es uno de los grandes compositores de bandas sonoras, con obras maestras de la talla de 'Lo que el viento se llevó, precursora de la inclusión del leitmotiv o tema musical dedicado a un personaje o situación concretos, King Kong, o la música adicional para Casablanca, entre otros. Estuvo nominado al Óscar en 20 ocasiones, obteniéndolo en 3 ocasiones por El delator (1935), La extraña pasajera (1942) y Desde que te fuiste (1944).

 

Imágenes de sus mejores Obras

Centauros del Desierto

24.10.2013 16:48
The Searchers  Conocida en Hispanoamérica como Más corazón que odio y como Centauros del desierto en España . Es una película basada en la novela de Alan Le May. Se la considera uno de los grandes westerns de la historia del cine; Steven Spielberg dijo sobre esta película que era "la...

Cayo Largo

24.10.2013 16:44
Key Largo Conocida en castellano como Huracán de pasiones y Cayo Largo , es una película estadounidense de 1948 coescrita y dirigida por John Huston. Protagonizada por Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Lauren Bacall, Lionel Barrymore y Claire Trevor en los roles principales. Basada en la...

El Halcón y la Flecha

24.10.2013 16:39
El halcón y la flecha The Flame and the Arrow  Es una película estadounidense dirigida por Jacques Tourneur. Es una de las dos películas en las que Burt Lancaster, acompañado de Nick Cravat, su antiguo compañero y amigo de su época en el circo, realiza toda clase de proezas acrobáticas sin...

Desde que te Fuiste

24.10.2013 16:33
Desde que te fuiste  Es una película estadounidense de 1944, dirigida por John Cromwell. Protagonizada por Claudette Colbert, Jennifer Jones y Joseph Cotten en los papeles principales.

Casablanca

24.10.2013 16:31
Casablanca Es una película estadounidense de 1942 dirigida por Michael Curtiz. Narra un drama romántico en la ciudad marroquí de Casablanca bajo el control del gobierno de Vichy. La película, basada en la obra teatral Everybody comes to Rick’s (‘todos vienen al café de Rick’) de Murray Burnett y...

El Sargento York

24.10.2013 16:14
Sergeant York Título Sargento York (España)/ El sargento inmortal(Venezuela) Ficha técnica Dirección Howard Hawks Producción Howard Hawks Jesse L. Lasky Hal B. Wallis Guion Harry Chandlee Abem...

Amarga Victoria

24.10.2013 15:40
  Amarga Victoria Es una película estadounidense dirigida en 1939 por Edmund Goulding y protagonizada por Bette Davis.  Se estrenó en 1939, convirtiéndose en un éxito de crítica y público, tal y como lo demuestran las crónicas cinematográficas de la época: "Si fuese un automóvil",...

Jezabel

24.10.2013 15:38
Jezabel (Jezebel en inglés) es una película estadounidense de 1938, dirigida por William Wyler. protagonizada por Bette Davis, Henry Fonda, George Brent, Margaret Lindsay, Donald Crisp, Richard Cromwell y Fay Bainter en los papeles principales. Basada en la novela del mismo nombre de Owen Davis...

El Delator

24.10.2013 15:32
El delator Es una película de 1935 dirigida por John Ford. El film se encuentra ambientado en la Guerra civil irlandesa de 1922. El guion, escrito por Dudley Nichols, está basado en la novela homónima de Liam O'Flaherty. La película ganó premios Óscar, entre ellos: mejor actor (Victor McLaglen),...

La Alegre Divorciada

24.10.2013 15:26
La alegre divorciada Es una película de 1934 que fue nominada a los Premios Óscar. Estaba basada en el musical Gay Divorcee escrito por Dwight Taylor, Kenneth S. Webb, Samuel Hoffenstein, con guion de George Marion Jr., Dorothy Yost y Edward Kaufman, a partir de una obra de J. Hartley Manners. El...
1 | 2 >>